Las rutas interurbanas favoritas de los colombianos en 2024

Las rutas interurbanas favoritas de los colombianos en 2024

Viajes interurbanos Colombia colombianos

Con un incremento del 13 % en los viajes interurbanos durante 2024, Maxim, viajes y envíos, presenta las rutas más populares que conectaron diferentes ciudades de Colombia en este año.

En un país con una geografía diversa y compleja, los viajes interurbanos han ganado relevancia como una opción clave para conectar ciudades de manera eficiente. Según un análisis de Maxim, el crecimiento en la demanda de estos trayectos largos refleja un cambio en las preferencias de los usuarios, quienes cada vez más buscan opciones de movilidad que les permitan recorrer distancias considerables de manera rápida y confiable.

Este comportamiento, aunque representa solo el 4 % de los trayectos totales realizados en la plataforma, pone de manifiesto una tendencia hacia una mayor conectividad a nivel nacional. Maxim, la app de movilidad y envíos, comparte las rutas más solicitadas por los colombianos:

Bucaramanga a San Miguel: Con 216 kilómetros de recorrido, este trayecto es ideal para conectar el nororiente del país con destinos cercanos a la frontera, siendo una opción frecuente para quienes buscan eficiencia y comodidad.

Sincelejo a Cartagena: Esta ruta de 174 kilómetros permite unir la región de Sucre con el atractivo turístico de Cartagena, consolidándose como un trayecto popular entre viajeros.

Margarita a Sincelejo: Con 170 kilómetros, este trayecto facilita el acceso a Sincelejo desde zonas más rurales, mejorando las opciones de transporte para quienes buscan conectar estas localidades.

Los Patios a Bucaramanga: A lo largo de 187 kilómetros, este recorrido enlaza el área metropolitana de Cúcuta con Bucaramanga, una de las ciudades más importantes del nororiente colombiano.

Barranquilla a Cartagena: Este trayecto, de 120 kilómetros y gran relevancia para el comercio y el turismo, sigue siendo uno de los más solicitados por su practicidad y rapidez.

"Estos datos reflejan una clara tendencia hacia una mayor conectividad entre regiones. En Maxim, nos enorgullece ser una alternativa confiable para quienes necesitan recorrer largas distancias en el país, apoyando no solo la movilidad, sino también el desarrollo de comunidades más integradas”, enfatizó Javier Tapia, director de Maxim en Colombia.

Con el respaldo de estos datos, Maxim continúa adaptando sus servicios para satisfacer esta demanda creciente, con un enfoque en la expansión y mejora de la conectividad entre las principales ciudades del país.

有用的

标题