
Innovación, seguridad y personalización: El futuro de la movilidad en Colombia
Inteligencia Artificial Seguridad Movilidad MotoCon un enfoque en soluciones innovadoras y sostenibles, Maxim, la app de viajes y envíos, analiza los cambios que redefinirán la movilidad urbana en Colombia para ofrecer viajes más seguros, eficientes y personalizados.
La movilidad en las ciudades colombianas enfrenta desafíos crecientes: desde la congestión vehicular hasta la necesidad de soluciones más sostenibles y accesibles. En este contexto, las plataformas de transporte han evolucionado, adaptándose a los cambios en el comportamiento de los usuarios y aprovechando las nuevas tecnologías para optimizar sus servicios.
Actualmente, en Colombia se discute un proyecto de ley para regular las aplicaciones de transporte, lo que podría transformar significativamente el mercado de movilidad en 2025. Este cambio se sumaría a la evolución impulsada por innovaciones tecnológicas, mayor seguridad, personalización y capacitación de conductores. Maxim, la app de movilidad, analiza las tendencias que definirán el futuro de la movilidad urbana en el país:
1. Soluciones con Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial será esencial para agilizar la movilidad en las ciudades. Maxim está implementando un sistema de búsqueda de direcciones basado en tokens, que promete acelerar la búsqueda de ubicaciones hasta en un 30% y corregir errores de digitación, mejorando la precisión del servicio. Asimismo, la aplicación trabaja en integrar IA para el control de calidad en las fotos de los conductores, asegurando verificaciones más rigurosas. Estas innovaciones también optimizan rutas, reducen tiempos de espera y adaptan el servicio a las necesidades locales.
2. Personalización centrada en el usuario: La movilidad del futuro estará marcada por servicios más personalizados. La app permite a sus usuarios guardar rutas y direcciones frecuentes con nombres personalizados, como "casa" o "trabajo", mientras que las nuevas funciones adaptarán el servicio según los hábitos de cada persona, facilitando la planificación diaria de sus trayectos.
3. Seguridad integral: Maxim refuerza su compromiso con la seguridad, introduciendo funciones como monitoreo en tiempo real, un botón de emergencia para situaciones críticas y la integración de perfiles de pasajeros y conductores con fotos. Estas medidas buscan no solo proteger a los usuarios, sino también crear un ambiente de confianza en cada interacción.
4. Capacitación de conductores: La formación de conductores se convierte en un eje estratégico para mejorar el servicio y reducir costos operativos. Maxim ya implementa programas de capacitación en Bucaramanga, enfocados en conducción eficiente, seguridad vial y atención al cliente. Este enfoque fomenta una movilidad más profesional.
5. La creciente preferencia por viajes en moto: El uso de moto sigue ganando terreno como una solución ágil y económica en las ciudades colombianas. Maxim espera que la cantidad de servicios en moto se duplique en 2025, reflejando su popularidad entre usuarios que priorizan agilidad y economía.